La experiencia en visualización 3d nos ha llevado a ser parte de equipos multidisciplinarios (empresarios, ingenieros civiles, arquitectos, proyectistas y otros) que necesitan el desarrollo de imágenes digitales y videos para poder comunicar las características de complejos proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, en donde se pueda visualizar aspectos formales y espaciales como estructuras, edificaciones, jardines, terminaciones, apariencia visual general y en detalle de las obras.
Además del uso de infografías y motion graphics para la explicación de procesos, secuencias de uso, flujos de agua o energía, lapsos de tiempo o cualquier tipo de acción o situación que requiera una explicación más didáctica y comprensible.
La simulación del impacto visual de obras es otro aspecto que ayudamos a proyectar, usando registros fotográficos en alta resolución georreferenciado, cruzándolos con los datos topográficos, planimetrías, puntos de observación, registros de la iluminación natural en diferentes horarios, podemos así generar fotomontajes realistas que permitan determinar el grado de impacto visual y analizar eventuales medidas paliativas o de mitigación.
Otro de los proyectos que realizamos tiene relación con la prevención de riesgos, la visualización de accidentes y la explicación de sus causas, ayudando a elaborar campañas pro HSEC para aquellos trabajadores de faenas peligrosas o material de aprendizaje sobre situaciones de riesgo para personas y equipos.
Arriba: Proyectar en un fotomontaje las ideas
"abstractas" que tiene el equipo de ingenieros, facilita el
entendimiento del público objetivo.
En el proceso es ideal
utilizar imágenes de gran resolución (+12 megapixeles) combinado con
registro de ubicación con GPS, el formato de imagen nativa de la cámara
permite saber también las características ópticas, con todos esos datos
reales se podrá representar su impacto.
Arriba: El desarrollo de infografías que
combinan diversos elmentos de la multimedia, como imágenes, textos,
modelos digitales 2d - 3d, colores y formas que permiten leer y tener
rápidamente una visión general de un proyecto. La infografía se puede
aplicar a procesos, infraestructura, guias de uso, sistemas de
prevención, etc.
Arriba: El uso de imágenes aéreas, vía Drone, Lidar o
satélitales permite recrear el contexto espacial de un proyecto, asi
también será necesario contar con los datos topográficos como son las
curvas de nivel para aquellos ubicados en cuencas, faldeos de cerros y
desniveles.