Impresionante los vehículos que se muestran en la exhibición, una cultura en otra dimensión.
Epic’s Vision for the Metaverse | State of Unreal | GDC 2023
La leyenda roja
La historia del ferrari con Schumi y los logros que consiguió junto al team de maranello, excelente la calidad narrativa y gráfica con los detalles tecnológicos que se describen en la evolución del bólido rojo.
Atlas de Histología Vegetal y Animal
Los tejidos celulares animales son en su gran mayoría incoloros al microscopio, excepto aquellos que poseen algún tipo de pigmento como la hemoglobina de la sangre o la melanina de la epidermis. Entonces hay que teñirlos para observar sus características morfológicas con el microscopio óptico. Ello se consigue con el uso de los colorantes, sustancias que son capaces de unirse a estructuras del tejido aportándoles color.

En las plantas, sin embargo, existe una mayor variedad de pigmentos naturales (como el verde clorofila) que permiten su observación directa con el microscopio óptico, a lo que también ayuda la presencia de las paredes celulares, las cuales facilitan la delimitación celular y la discriminación entre diferentes tejidos.
Sigue leyendoDebevec, un grande del CGI
Uno de los grandes pioneros en el desarrollo del hiperrealismo de ambientes digitales ha sido Paul Debevec, quien ha desarrollado el «image-based rendering«, el «projective texture mapping» además de contribuir enormemente a la fotogrametría y nuevas tecnologías visuales.
En 1997, Paul Debevec presentó un corto técnico llamado «The Campanile» en la SIGGRAPH como resultado de su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Este corto se convertiría en un hito del nuevo desarrollo de la gráfica realista computacional (CGI) que impactaría a toda la industria del entretenimiento en las siguientes décadas.
Fx Guide elabora un excelente artículo del legado de Debevec y del equipo humano que ha sido parte de estos hitos.
https://www.fxguide.com/fxfeatured/why-the-campanile-movie-25-years-on-is-still-so-important/
Explicación 3D del avión de pasajeros
Recuerdo consultar en revistas técnicas las ilustraciones de secciones y cortes transversales o infografias explicativas que atrapan la mirada y la curiosidad de cómo funcionan complejos aparatos y mecanismos, con la gráfica digital 3d junto a una narrativa puede convertirse en una experiencia inmersiva.
Tremendo aporte de Animagraffs
Explicación 3D de la ingeniería de un F1
El recurso de las imágenes y animaciones 3d para la explicación de la complejidad técnica es esencial para entender como funcionan. Que gran trabajo audiovisual.
La narrativa visual del estudio Ghibi
Cuando se combina la narrativa con las belleza de las imagenes, el desarrollo de personajes memorables, todos en un fondo pictórico y musical que llena la experiencia y te sumerge en otro mundo.