El arte del vidrio, cristales de colores, rebuscadas morfologías experimentales, el legendario arte del mosaico y el teselado 2d y 3d aún germinan.
Taracea (Intarsia)
El arte de la incrustación de diversos materiales en bellos patrones geométricos.
Ejemplo en el arte islámico en madera (marquetería), la cantidad de detalles impresiona.
La marquetería es el arte o técnica de chapar o embutir piezas de madera en una estructura formando patrones decorativos, diseños o fotos. La técnica puede ser aplicada a muebles, pavimentos, sillas, pequeños objetos de mano o incluso paneles.
La marquetería difiere de las taraceas, siendo esta una técnica castellana de tallado e incrustado muy similar, aunque siendo más dispar en el uso de elementos y no tan enfocada en la madera como la marquetería.
Medición de la luz
El interferometro permite medir longitudes de onda de la luz y otras radiaciones electromagnéticas.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Michelson_y_Morley
Ejemplos Mozilla Hubs
RENAULT TWIZY (Andrea Jiménez)
https://hub.link/6yGGMqu
Firebird XP-21 (Mauro Saravia)
https://hubs.mozilla.com/h43sZ2N/firebird-xp-21
Carabela One Piece (Genesis Vargas)
https://hub.link/FHoxVkh
«Yuval Noah Harari – The Oppenheimer Moment of AI»
«Birth Of The Bike» by british pathe (1928)
The steps of mechanics and design evolution of bicycle, english and french inventive
Creatividad sin frenos
Impresionante los vehículos que se muestran en la exhibición, una cultura en otra dimensión.
Epic’s Vision for the Metaverse | State of Unreal | GDC 2023
La leyenda roja
La historia del ferrari con Schumi y los logros que consiguió junto al team de maranello, excelente la calidad narrativa y gráfica con los detalles tecnológicos que se describen en la evolución del bólido rojo.
Atlas de Histología Vegetal y Animal
Los tejidos celulares animales son en su gran mayoría incoloros al microscopio, excepto aquellos que poseen algún tipo de pigmento como la hemoglobina de la sangre o la melanina de la epidermis. Entonces hay que teñirlos para observar sus características morfológicas con el microscopio óptico. Ello se consigue con el uso de los colorantes, sustancias que son capaces de unirse a estructuras del tejido aportándoles color.
En las plantas, sin embargo, existe una mayor variedad de pigmentos naturales (como el verde clorofila) que permiten su observación directa con el microscopio óptico, a lo que también ayuda la presencia de las paredes celulares, las cuales facilitan la delimitación celular y la discriminación entre diferentes tejidos.
Sigue leyendo